La hallaca venezolana es un plato que ha engalanado las mesas de los venezolanos desde hace muchos años, sobre todo, en la época decembrina, cuando se sirve como plato principal en las fiestas navideñas. Ahora bien, como sucede con la mayoría de los platos representativos, cada región del país tiene su propia versión y una de las más cotizadas y reconocidas es la hallaca andina, y es precisamente la receta que hoy queremos compartir contigo.

Ingredientes

Para el relleno

  • 2 kilos de carne de res cortada en cubos pequeños
  • 2 kilos de pechuga de gallina picada en cubos pequeños
  • 1 kilo de cerdo cortado en cubos pequeños
  • ¼ kilo de tocino frito y picado en cubos pequeños
  • 1 kilo de cebolla picada en juliana
  • 1 kilo de pimentón rojo picado en juliana
  • ½ kilo de cebollín picado finamente
  • 200 gramos de alcaparras
  • 300 gramos de garbanzos cocidos
  • 200 gramos de pasas
  • 50 aceitunas verdes sin semilla
  • Aceite c/n
  • Sal c/n

Para la masa

  • 4 kilos de harina de maíz precocida blanca o amarilla
  • 1 taza de maíz
  • 4 litros de caldo de pollo

Para el armado

  • 2 tazas de aceite
  • 5 cucharadas de semillas de onoto
  • 4 kilos de hojas de plátanos curadas, cortadas y bien lavadas
  • 3 rollos de hilo pabilo

Preparación

Para el guiso

  1. Lo primero que debes hacer es colocar las carnes en recipientes separados y verter en cantidades iguales el cebollín picado y suficiente sal. Remueve muy bien cada uno de estos y tápalos. Lleva al refrigerador y deja macerar toda la noche.

Para la masa

  1. Al día siguiente, empieza a preparar la masa de las hallacas. Para ello, pon a calentar el aceite junto con las semillas de onoto. Cuela y deja enfriar.
  2. Por otro lado, dispón la harina de maíz en un recipiente grande (si deseas, puedes preparar la masa por tandas a medida que se te acabe) y vierte poco a poco el caldo de gallina y el aceite con el onoto, mientras vas amasando hasta obtener una masa suave.

Para el armado

  1. Retira las carnes de la nevera y organiza en pequeños envases la cebolla, el pimentón, las aceitunas, las alcaparras, las pasas, el tocino y los garbanzos. Además, coloca un poco del aceite con onoto en una tacita.
  2. Ahora, coloca dos hojas de plátano sobre la mesa (una encima de la otra) y moja con un poco de aceite. Luego, coloca una porción de la masa y extiéndela hasta obtener un círculo grande de ½ cm de grosor. Agrega un poco de cada carne, un poco de cebolla y pimentón, unos cuantos garbanzos, pasas y alcaparras, una aceituna y un trocito de tocino.
  3. Seguidamente, dobla a lo largo la hoja sobre sí misma (como si se tratara de un paquete) y luego dobla nuevamente las puntas hacia el centro. Utiliza la otra hoja para realizar el mismo procedimiento, pero ubícala al sesgo sobre la hallaca armada. Amárrala por toda la superficie con el hilo pabilo, dando dos o tres vueltas a lo largo y ancho. Realiza el mismo procedimiento hasta que armes todas las hallacas.
  4. Por último, pon a calentar una olla grande con bastante agua y sal. Una vez que rompa el hervor, introduce las hallacas y tapa la olla. Cuando empiece a hervir nuevamente, cuenta 3 horas de cocción.
  5. Pasado el tiempo, retíralas de la olla y deja reposar antes de servir. El restante de las hallacas debes guardarlas en el refrigerador para que no se dañen.

Tips para hacer hallaca andina

  • En el estado Trujillo, sustituyen los garbanzos por arvejas.
  • Así mismo, en algunos lugares de la región andina tienden a colocarle un poco de vino al guiso de las carnes.

Datos de la receta

Cocina:Venezolana
Categoría:Plato Principal
Dificultad:Media
Rinde:50 unid.
Calorías por ración: 260 kcal
Tiempo de preparación: 1h 30min
Tiempo de cocción: 3h
Tiempo total: 4h 30min