Los pastelitos andinos es un platillo típico de la Cordillera de los Andes Venezolanos, específicamente del Estado Mérida. La diferencia en relación al resto de los pastelitos venezolanos es su relleno, este consiste en una mezcla de carne molida, huevo sancochado y arroz blanco cocido. Sin embargo, por esta región podemos encontrar pasteles con otros rellenos hechos de ingredientes autóctonos. En esta oportunidad te enseñaremos cómo hacer pastelitos andinos preparados con el clásico relleno que acabamos de describir. ¡Manos a la masa!

Ingredientes

Para la masa

  • ½ kilo de harina de trigo todo uso
  • 2 cucharadas de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 pizca de bicarbonato
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • ½ taza de agua (aproximadamente)

Para el relleno

  • ¼ kilo de carne de res molida
  • ½ cebolla picada en cuadraditos
  • 2 dientes de ajo
  • ¼ pimentón rojo picado en cuadraditos
  • 2 tomates picados en cuadraditos
  • 2 cucharadas de pasta de tomate
  • Orégano al gusto
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite c/n
  • 2 huevos cocidos picados en trocitos pequeños
  • ½ taza de arroz blanco cocido

Preparación

Para la masa

  1. Lo primero que debes hacer es poner los ingredientes secos en un bol grande: la harina, la sal, el bicarbonato y el azúcar, mezcla un poco. Luego, forma un volcán y justo en el centro añade la mantequilla y un poco del agua, empieza a amasar para que todos los ingredientes se integren.
  2. Si notas que la masa te pide más agua, añade otro poquito y continúa amasando hasta que no se te pegue en las manos y sea suave. Deja reposar por 15 minutos.

Para el relleno

  1. Mientras la masa reposa, prepara la carne del relleno. Para ello, pon a calentar una sartén con un chorrito de aceite y agrega el ajo, la cebolla y el pimentón, mezcla un poco y sofríe por 5 minutos.
  2. Seguidamente, agrega el tomate, la pasta de tomate y la carne. Vierte un poquito de agua y deja cocinar por 10 minutos. Sazona con orégano, sal y pimienta al gusto. Una vez lista, retira del fuego y deja enfriar.
  3. Cuando la carne se haya enfriado, agrega el huevo cocido y el arroz, mezcla muy bien y reserva.

Para el armado

  1. Divide la masa en dos partes iguales, enharina la mesada y estíralas con ayuda de un rodillo hasta obtener un grosor de 1 cm.
  2. Ahora bien, en una de las masas coloca pequeñas porciones del relleno con una separación de 5 cm entre ellos. Encima coloca la otra masa y con ayuda de los dedos marca cada pastel.
  3. Seguidamente, con un cortador de pasteles o la boca de un vaso de un diámetro de 10 cm aproximadamente, realiza los cortes de cada pastel y séllalos con la ayuda de un tenedor.
  4. Una vez hayas hecho todos los pasteles, pon a calentar a fuego medio un sartén con abundante aceite. Cuando suba la temperatura, introduce algunos pasteles y fríe hasta que estén doraditos. Colócalos sobre papel absorbente. Repite este paso hasta que cocines todos los pastelitos andinos de carne.
  5. Sírvelos calientitos y acompáñalos con salsa tártara y una chicha andina bien fría.

Tips para hacer pastelitos andinos

  • Entre otros de los rellenos populares de los pastelitos andinos, tenemos: queso, jamón y queso, queso con champiñones, pollo, pizza, entre otros.
  • También puedes cocinar estos pastelitos en el horno.