La arepa cabimera lleva ese nombre en honor a su lugar de origen Cabimas, una ciudad perteneciente al Estado Zulia donde las arepas venezolanas tienen una manera particular de prepararse  y comerse; a diferencia de las demás arepas estas se fríen y el relleno se les coloca encima. Mira a continuación cómo se hacen las arepas cabimeras y conoce todos sus secretos. ¡Son deliciosas!

Ingredientes

  • 400 gramos de harina de maíz precocida
  • 1 ½ taza de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • ¼ kilo de carne mechada
  • 4 lonjas de jamón cocido de espalda
  • 4 lonjas de queso de mano
  • huevos cocidos cortado en rebanadas 4 unidades
  • Salsa de tomate (kétchup) al gusto
  • Mayonesa al gusto
  • Aceite c/n

Preparación

  1. Lo primero que debes hacer es la masa de las arepas. Para ello, coloca la harina junto con la sal en un bol, vierte el agua poco a poco y amasa hasta que obtengas una masa suave.
  2. Forma 4 bolitas y luego aplánalas con las palmas de las manos hasta obtener un grosor de 1 cm.
  3. Seguidamente, pon a calentar un sartén con abundante aceite. Una vez haya subido la temperatura, sumerge las arepas y déjalas freír hasta que doren por ambos lados. Retíralas y colócalas sobre papel absorbente.
  4. Luego dispón cada arepa en un plato y córtalas en 4 porciones. Coloca encima de estas una lonja de jamón y queso, una porción de carne mechada y el huevo. Añade la cantidad de salsas de tu preferencia.
  5. Sirve bien calientito y degusta.

Tips para hacer arepa cabimera

  • Entre las arepas cabimeras venezolanas más populares, además de las de carne mechada, tenemos las de: pollo, pernil y camarones.
  • También se le puede agregar aguacate, tomates, cebolla o el complemento de tu preferencia.