El carato de maíz es una bebida criolla venezolana, refrescante y ligeramente espesa, hecha a base de maíz pilado cocido y endulzada con papelón. Se aromatiza con canela y clavos, y se disfruta bien fría, perfecta para meriendas, reuniones familiares y los días calurosos del trópico.
Ingredientes
- 300 g de maíz pilado
- 3 litros de agua, divididos (remojo, licuado, cocción y ajuste)
- 220 g de papelón rallado
- 1 rama de canela en rama (aprox. 5 g)
- 3 clavos de olor
- 1 cdta de ralladura de limón
- 1 pizca de sal
- 2 tazas de hielo picado para servir
Utensilios
- Olla mediana (capacidad 3 litros)
- Colador de malla fina
- Cuchara de madera
- Licuadora o molino
- Tazón amplio
- Jarra grande
Preparación
- Enjuaga 300 g de maíz pilado hasta que el agua salga clara. Remoja en 1 litro de agua durante 8–12 horas. Escurre y desecha el agua de remojo para quitar el amargor y ablandar el grano.
- Licuá el maíz remojado con 1 litro de agua en tandas, hasta obtener una mezcla lechosa. Cuela por un colador de malla fina, presionando para extraer la “leche” de maíz. Repite si hace falta para aprovechar al máximo el grano.
- Lleva la leche colada a una olla. Agrega 500 ml de agua, 1 rama de canela, 3 clavos y 1 pizca de sal. Cocina a fuego medio, removiendo con cuchara de madera para que no se pegue, durante 20–25 minutos, hasta que pierda el sabor a crudo.
- Mientras tanto, prepara un melado: coloca 220 g de papelón y 200 ml de agua en una ollita; hierve 5 minutos hasta disolver y aromatizar. Cuela para retirar impurezas del papelón.
- Retira la olla del fuego. Incorpora el melado caliente poco a poco, mezclando hasta lograr dulzor equilibrado. Añade 1 cdta de ralladura de limón. Ajusta la textura con 300 ml de agua fría hasta obtener una bebida cremosa pero fluida.
- Deja reposar 30 minutos, retira la canela y los clavos, y cuela de nuevo para una bebida más sedosa. Refrigera al menos 2 horas. Sirve bien frío, en jarra, con 2 tazas de hielo picado justo al momento de llevar a la mesa.
Tips para mejorar la receta
- Elige maíz pilado fresco: el grano viejo da sabores opacos y tarda más en ablandar.
- Remueve constantemente durante la cocción para evitar que se asiente y se formen grumos.
- Endulza solo con melado de papelón; aporta sabor profundo y color tradicional.
- Cuela dos veces para un carato más fino y parejo en boca.
- Respeta el reposo y el frío: el cuerpo se asienta y el aroma de canela se redondea.
Cómo servir y acompañar
Sirve el carato de maíz bien frío, en jarra o totuma, con hielo picado. Acompaña con catalinas, arepitas dulces, casabe o panes de horno criollo. En hogares llaneros y orientales se ofrece en tardes calurosas y celebraciones familiares, como bebida casera que reconforta y refresca.
Beneficios
- Aporte de carbohidratos complejos del maíz, ideales para energía sostenida.
- El papelón suma pequeñas cantidades de minerales como calcio, hierro y potasio.
- Bebida de origen vegetal y sin lácteos, con perfil sencillo y hogareño.
- Buena saciedad por almidón y algo de fibra del grano, con textura agradable.
Origen y tradición
En Venezuela, el carato de maíz tiene raíces coloniales con herencia indígena. Es común en los Llanos y el oriente, donde se prepara con maíz pilado y papelón. Suele compartirse en faenas del campo, Semana Santa y velorios de Cruz de Mayo, como refresco hogareño y comunitario.
Esta receta de carato de maíz resume sabores de casa: maíz, papelón y especias en equilibrio. Siguiendo los pasos, lograrás una bebida cremosa, aromática y muy venezolana. Anímate a prepararla, enfríala bien y compártela con tu gente; es un abrazo servido en vaso.
Datos de la receta
Cocina: | Venezolana |
Categoría: | Bebidas |
Dificultad: | Fácil |
Rinde: | 12 vasos |
Calorías por ración: | 162 kcal |
Tiempo de preparación: | 15min |
Tiempo de cocción: | 25min |
Tiempo de Remojo: | 8h |
Tiempo total: | 8h 40min |
Enviar comentario