El aceite de coco es uno de los productos naturales más versátiles: se usa en la cocina, la cosmética y la medicina tradicional. Aunque se consigue en supermercados y tiendas naturistas, también puedes prepararlo en casa de manera artesanal, utilizando cocos frescos y sin químicos añadidos. En esta receta aprenderás dos métodos para obtener aceite de coco casero: en frío y por cocción.

Ingredientes

  • 8 a 10 cocos maduros (dependiendo del tamaño y rendimiento)
  • 1 litro de agua tibia (aproximadamente)

Utensilios necesarios

  • Rallador o licuadora potente
  • Paño de algodón o colador de tela
  • Recipientes de vidrio con tapa
  • Olla de fondo grueso

Preparación paso a paso

Pasos para el método en frío (aceite virgen)

  1. Preparar la pulpa: Rompe los cocos, extrae la pulpa y rállala o licúala.
  2. Hacer la leche de coco: Añade agua tibia y exprime bien con el paño para obtener la leche.
  3. Fermentar: Deja reposar la leche de coco en un frasco de vidrio tapado a temperatura ambiente por 24 a 48 horas.
  4. Separación natural: Verás que la grasa sube a la superficie y el agua queda en el fondo.
  5. Recolectar el aceite: Retira la capa superior y caliéntala suavemente a fuego muy bajo hasta que el aceite quede líquido.
  6. Filtrar y envasar: Cuela para eliminar impurezas y guarda en frascos de vidrio limpios y secos.

Pasos para el método caliente (cocción artesanal)

  1. Obtener la leche: Igual que en el método anterior.
  2. Cocción: Vierte la leche en una olla y hierve a fuego bajo, removiendo constantemente.
  3. Evaporación: El agua se irá evaporando y quedará una mezcla espesa.
  4. Separación: Sigue removiendo hasta que los sólidos se tornen marrones y el aceite se libere.
  5. Filtrar: Cuela el aceite caliente y guárdalo en frascos de vidrio.

Tips y consejos

  • Usa cocos bien maduros: la pulpa debe ser dura, blanca y con bastante grasa.
  • El método en frío conserva mejor el aroma y los nutrientes, aunque da menos cantidad.
  • El método por cocción rinde más, pero el aceite pierde un poco de propiedades.
  • Guarda el aceite en lugar fresco y seco; puede durar varios meses sin refrigeración.
  • Si notas olor rancio, ya no es apto para consumo.

Preparar aceite de coco casero es una forma natural de aprovechar al máximo los beneficios de este fruto tropical. Ya sea para usarlo en la cocina, en cosmética o como remedio casero, obtendrás un producto puro, sin químicos y con todo el sabor del coco fresco.

Datos de la receta

Cocina: Internacional
Categoría: Otros
Dificultad: Media
Rinde: 400 a 500 ml
Calorías por ración: 120 kcal
Tiempo de preparación: 60min
Tiempo de Fermentación: 24h
Tiempo total: 1d 1h

icono actualización Contenido actualizado el: 18 de Septiembre, 2025